3050 A. C - 1949
3050 a. C.
3000 a. C.
500 a. C.
1028 - 1087
1662
1720
1830
1835
1853
1872
1940
1948
1949
Década 60 - 70
Década 60
1966 - 1967
Década 70
1970 - 1973
1972
1973
1973 y 1975
1976
1977
1978 (1)
1978 (2)
Década 80 - 2003
Década 80
1981
1988 (1)
1988 (2)
1989 (1)
1989 (2)
1992
1995
Finales de los 90 y principios 2000
2002
2003
2010 - 2014
2010
2011 (1)
2011 (2)
2011 (3)
2012
2013 (1)
2013 (2)
2013 (3)
2013 (4)
2014 (1)
2014 (2)
2015 - 2018
2015 (1)
2015 (2)
2016
2017 (1)
2017 (2)
2018 (1)
2018 (2)
2018 (3)

Los comienzos de la estadística pueden ser hallados en el antiguo Egipto, donde se logró recopilar datos relativos a la población y la riqueza del país. Dicho registro se hizo con el objetivo de preparar la construcción de las pirámides. Ramsés II hizo un censo de las tierras con el objeto de verificar un nuevo reparto.

01
54

Los babilonios usaban pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos de producción agrícola y trueques.

02
54

Los romanos realizaban cada 5 años un censo de la población y los funcionarios públicos tenían la obligación de anotar nacimientos, defunciones y matrimonios, además de los recuentos periódicos del ganado y de las riquezas contenidas en las tierras conquistadas. Se erigió la figura del Censor cuya misión era controlar el número de habitantes y su distribución por los territorios.

03
54

Guillermo I de Inglaterra realiza los primeros registros exhaustivos de personas, animales, propiedades y litigios, publicado en 1086. También crea la primera base de información sobre homicidios en la Edad Media, con información regular y periódica de homicidios a nivel regional; se registraban datos de las víctimas y del agresor cuando se identificaba.

04
54

Publicó un manifiesto con cifras brutas de nacimientos y defunciones de Londres, así como causas naturales, sociales y políticas de dichos acontecimientos. Se considera el padre de la estadística y la demografía.

05
54

El primer uso documentado de una encuesta de victimización se da en la ciudad de Aarhus, Dinamarca, en donde el Ayuntamiento respondiendo a quejas de los ciudadanos, encomendó a seis personas que recorrieran todos los hogares de la ciudad preguntando de puerta en puerta a los ciudadanos, si habían sido víctimas de algún delito y las características del mismo.

06
54

Adolphe Quetelet y Andre–Michael Guerry, observan por primera vez que la incidencia delictiva variaba de acuerdo al entorno físico y social. Utilizaban mapas para identificar los comportamientos de los hechos delictivos.

07
54

“Padre de la estadística moderna”, observa la regularidad con que se reproducían ciertos fenómenos sociales (crímenes, suicidios), manifestando que la estadística podía llevar a conocer sus causas.

08
54

En el Congreso General Estadístico de Bruselas se consideró por primera vez la recolección de estadísticas delictivas a nivel internacional, como parte de un conjunto de intereses comunes entre las naciones, con el objetivo de reportar estadísticas que fueran comparables.

El congreso recomendó establecer como base de las estadísticas delictivas, tablas estadísticas con explicaciones detalladas de todos los delitos incluidos en códigos generales o leyes especiales de cualquier país, con el fin de formar una base de datos y una clasificación de delitos general que fuera aplicable en todos los países.

09
54

En Londres se llevó a cabo el Congreso Internacional sobre la Prevención y Represión del Delito, donde surgió el problema de la comparación internacional de las definiciones utilizadas en las estadísticas delictivas; factor que ha continuado en los subsecuentes esfuerzos para recolectar información.

10
54

Dos siglos después de la realización de la encuesta de victimización en Dinamarca, se tiene documentada la segunda encuesta de victimización en Escandinavia (Noruega) llevada a cabo por el grupo Gallup.

11
54

Hans von Henting publica “El criminal y su víctima”, en donde se redescubre a la figura de la víctima, después de un largo periodo de solo enfocarse en el estudio del delincuente.

12
54

Frederick Wertham utiliza de forma científica este término acuñándolo en su libro “Mostrar la violencia”.

13
54

Los criminólogos comenzaron a comprender las debilidades de los registros administrativos y buscaron métodos alternativos que ofrecieran una descripción más precisa de los fenómenos delictivos, tales como las encuestas de victimización.

14
54

Estados Unidos, con el patrocinio de la Comisión Presidencial para el Delito y la Oficina de Censos, aplica un estudio piloto sobre victimización que pretendía obtener estimaciones de la cifra oscura. Se identificó un nivel delictivo significativamente más elevado que el capturado en los registros policiales oficiales, lo cual demostró que las encuestas de victimización eran el método más adecuado para identificar las victimizaciones no denunciadas a la policía.

15
54

Durante esta época las encuestas se vieron fuertemente influenciadas por la teoría feminista y por la de victimología, las cuales enfatizan las opiniones de las víctimas con respecto a su victimización. Se crean asociaciones de apoyo a las víctimas y se consiguen los primeros programas asistenciales con fondos estatales.

16
54

En 1970 y posteriormente en 1973, Finlandia realizó lo que probablemente es la primera encuesta nacional sobre victimización, en alianza con Gallup Finland.

17
54

Con el propósito de investigar la naturaleza y las causas del delito en Estados Unidos y recomendar políticas para enfrentarlo, se llevó a cabo por primera vez la Encuesta Nacional de Victimización Delictiva (NCVS, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, realizada por la Oficina de Censos de los Estados Unidos (U.S. Census Bureau), proyecto estadístico que se realiza anualmente hasta el día de hoy y es un referente a nivel internacional de las encuestas de victimización.

18
54

El primer estudio de victimización que se condujo fue realizado por la Universidad de Panamá. Este estudio fue llevado a cabo como parte de un programa de la Universidad de Santa Bárbara e incluyo estudios en Argentina, Brasil, Chile, Panamá y Perú pero solo los resultados de Panamá fueron publicados.

19
54

En 1973, Holanda inicia su primera encuesta nacional sobre el delito, que abarcó de 1974 a 1980 como encuesta extendida del centro de investigación del Ministerio de Justicia y de 1980 a 2005 como Encuesta Nacional Anual sobre el Delito de Estadística de Holanda.

En 1975, en Australia se realiza la Encuesta Nacional de Victimización Delictiva (National Crime Victimization Suvey) dirigida por la Oficina de Estadísticas de Australia (ABS, por sus siglas en inglés). Esta encuesta se lleva a cabo hasta el día de hoy de forma anual con la finalidad de obtener datos sobre un rango selecto de delitos personales y domésticos.

20
54

El segundo estudio que se llevó a cabo en la región se realizó en México, en la ciudad de Jalapa, por el departamento de Seguridad Pública del Estado de Texas. Siete años después un estudio similar se llevó a cabo en la Ciudad de México (Distrito Federal, en aquel entonces).

21
54

La encuesta cubría únicamente tres pequeñas áreas de Londres, donde además de intentar determinar el grado y la naturaleza de los delitos no denunciados, incluyeron preguntas para medir la percepción de las víctimas sobre el comportamiento del delito y su actitud respecto al sistema de justicia penal.

22
54

La Organización de las Naciones Unidas establece la Encuesta de las Naciones Unidas sobre Tendencias Delictivas y la Operación de los Sistemas de Justicia Penal también conocida como Encuesta sobre Tendencias Delictivas (UN-CTS, por sus siglas en inglés), con el objetivo de obtener información más enfocada en la incidencia criminal a nivel mundial.

Este estudio mundial retoma fuentes administrativas como policía, sistemas judiciales, tribunales y prisiones. Los datos recogidos cubren el periodo de 1970 a la fecha. Esta serie de encuestas fue iniciada por la Asamblea General cuando en 1984 el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC, por sus siglas en inglés) solicitó que se mantuviera y desarrollara una base de datos de Naciones Unidas, relacionada con el crimen, continuando con la realización de la Encuesta sobre Tendencias Delictivas. La edición 2017 también incluye un apartado que recopila información sobre encuestas de victimización. Esta encuesta es llevada a cabo por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) anualmente.

23
54

En ese mismo año, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras conduce un estudio de victimización en las ciudades de Medellín, Cali, Barraquilla y Cucuta.

24
54

Elaborado por la División de Estadística del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, la primera edición del Manual se presenta con la finalidad de ayudar a los gobiernos a la toma de decisiones con base en la recolección de datos confiables sobre la criminalidad en los países, con base en un modelo de organización estadístico de la información sobre el sistema de justicia penal. Este manual fue actualizado y publicado nuevamente en 2004.

25
54

Reino Unido lanza la Encuesta Británica sobre el Delito (BCS, por sus siglas en inglés). El primer levantamiento se llevó a cabo en Inglaterra, Gales y Escocia, destaca por ser la primera en manejar una muestra de más de 10,000 personas mayores de 15 años. La encuesta fue diseñada para estimar actos delictivos y se añadieron preguntas para identificar factores de riesgo de victimización, efectos del delito sobre las víctimas, temor al delito, experiencias de las víctimas con la policía, además de otros tipos de contacto con la policía y delitos autorreportados. Posteriormente, Escocia continuó su propia encuesta independiente.

Actualmente se le llama Crime Survey for England and Wales (CSEW, por sus siglas en inglés), se realiza anualmente en Inglaterra y Gales a través de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS), y es utilizada para evaluar y desarrollar políticas de prevención y reducción de la delincuencia.

26
54

La Oficina Nacional de Estadística de Canadá (Statistics Canada), lleva a cabo la Encuesta Social General (GSS), la cual desde entonces es realizada cada cinco años. La encuesta pide a los informantes que reporten información sobre victimización relacionada a ocho tipos de delitos

27
54

Este año el INEGI inicia el diseño y levantamiento de la Primera Encuesta sobre Incidencia Delictiva en el Distrito Federal y el Estado de México. Esta encuesta también se aplicó en 1990, 1992, 1993, y 1997; en estos ejercicios se llevaron a cabo encuestas similares para las ciudades de Monterrey, Oaxaca, Veracruz, Cuernavaca y Ciudad Juárez.

28
54

Se lleva a cabo el primer levantamiento de la Encuesta Internacional sobre Criminalidad y Victimización (ICVS, por sus siglas en inglés) y se repitió en 1992, 1996, 2000, 2004, 2005 y 2010. Al principio se enfocó en naciones desarrolladas y posteriormente se expandió a países en desarrollo. Estos estudios además de ofrecer datos comparativos también ofrecen algunas cifras sobre las tendencias del delito en varias de las naciones participantes. Cabe señalar que no se consideró ningún país de la región de América Latina y el Caribe.

29
54

Colombia y Brasil introducen los primeros módulos de victimización en encuestas de propósitos múltiples en la región. Este último realizó la primera encuesta de carácter nacional en la región, la “Pesquisa Nacional de Amostra por Domicilios (PNAD)”, levantada en 1988 por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE). Aunque este esfuerzo no fue periódico, en 1998 y 2009 nuevamente se incluye el módulo sobre victimización.

30
54

En este segundo levantamiento participan países de las regiones de América Latina y el Caribe: Argentina (Buenos Aires), Brasil (Rio de Janeiro) y Costa Rica (San José). A partir de 2002 se han incorporado otros países latinoamericanos como: Bolivia, Colombia, México, Panamá, Paraguay y Perú.

31
54

El Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación (MJSDH) de Argentina comenzó a realizar encuestas de victimización en 1995 en Buenos Aires, incorporando a partir de 2007 las principales ciudades del país. El instrumento de recolección utilizado fue basado en el cuestionario de la ICVS.

En 2017 el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Instituto Nacional de Estadística y Censos firmaron un convenio para llevar a cabo la primera “Encuesta Nacional de Victimización (ENV)”.

32
54

A finales del siglo XX, principios del siglo XXI se da un auge a nivel internacional de incluir módulos de victimización o realizar estudios o encuestas, que continúa hasta el momento. Algunos ejemplos: Barbados (2002), Malawi y Sudáfrica (2003), Mauricio (2004), Filipinas, Nigeria y Sudán del Sur (2005), Jamaica y Venezuela (2006), Cabo Verde y República Dominicana (2007), Costa Rica, Benín, Ruanda, Sierra Leona (2007) y Uganda (2008), España, Egipto y Tanzania (2009), República Centroafricana (2010), Ghana (2010), Kenia (2010), Liberia (2011), Corea del Sur, El Salvador y Perú (2012), Brasil (2013), India, Kirguistán (2015).

Sin embargo, diversas situaciones políticas, económicas, sociales y de conocimiento han impedido que estos países logren institucionalizar el ejercicio, y/o convertirlo en una práctica regular (mínimo cada 2 años) basada en metodología internacionalmente aceptada. Para más información sobre el estatus actual de las encuestas de victimización a nivel internacional, consultar el Atlas sobre Encuestas de Victimización del Centro de Excelencia.

33
54

La ENSI-1 se llevó a cabo en marzo de 2002 con información del 2001 y una muestra de 35,001 viviendas, mientras que ENSI-2 se realizó en agosto de 2002 recabando datos del primer semestre del mismo año y una muestra de 35,174 viviendas. ENSI-1 y ENSI-2 fueron llevadas a cabo por el Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la Inseguridad A. C. (ICESI) como organismo no gubernamental interesado en la medición de las violencias e inseguridad en México. A partir del 2005, el INEGI participó en el diseño y levantamiento de la ENSI-3 en 2005, posteriormente el INEGI fue el responsable de levantar la ENSI-6 en 2009 y la ENSI-7 en 2010.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es el organismo responsable de generar estadísticas de interés nacional en México. Entre sus atribuciones, se encuentra promover la integración y desarrollo de los Sistemas Nacionales Estadísticos y de Información Geográfica. Una de las demandas más importantes de la población mexicana tiene que ver con la seguridad e integridad de las personas. Sensible a esta prioridad, el INEGI se propuso en 2002 integrar el Subsistema de Estadísticas sobre Violencia dentro del Sistema Nacional de Información Estadística. En el marco de la integración de este subsistema se identificó la necesidad de contar con información confiable sobre la percepción de seguridad de los habitantes y estimar los hechos delictivos denunciados y no denunciados a nivel nacional. Dentro de este contexto, el INEGI trabajó con el Instituto Ciudadano de estudios sobre Inseguridad (ICESI) para preparar la Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI-3) 2005.

El objetivo de esta encuesta sería el de obtener información a nivel nacional, estatal y en 17 áreas urbanas seleccionadas, que permita conocer la percepción de inseguridad, características del delito, cifra oscura, repercusiones de la criminalidad sobre las víctimas, la relación de éstas con el aparato de justicia y conocer los entornos propicios a la victimización.

34
54

Chile levanta por primera vez la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana a través de un convenio entre el Ministerio del Interior y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La ENUSC se crea con el objetivo de analizar con mayor profundidad las raíces y efectos asociados a la delincuencia, y de actuar sobre ellas mediante programas y políticas públicas. Desde el 2005 adquiere una periodicidad anual y hasta 2017 se ha llevado a cabo en al menos 14 ocasiones.

La ENUSC fue la primera encuesta de victimización institucionalizada en América Latina y el Caribe.

35
54

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) ofrece un conjunto mínimo de temas clave y estándares metodológicos internacionales sugeridos para que sean incluidos en las encuestas nacionales de victimización delictiva, que impulsen la comparación internacional de los resultados.

36
54

El Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia (CdE) fue creado en 2011, con el propósito de iniciar actividades de cooperación técnica entre la UNODC y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI). Su objetivo principal es fortalecer las capacidades estadísticas, analíticas y de monitoreo en los campos de gobierno, victimización, seguridad pública y justicia, para generar información de calidad que sirva como base para la toma de decisiones.

37
54

En este año el INEGI levantó por primera vez la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, como respuesta a la solicitud del Consejo Nacional de Seguridad Pública de proporcionar los datos para generar los indicadores de percepción, victimización y desempeño institucional del Sistema de Evaluación aprobado por la Comisión Permanente de Información, para aportar datos que sean de utilidad para la toma de decisiones de política pública. La ENVIPE tiene la finalidad de realizar estimaciones de la incidencia delictiva, características del delito, las víctimas y el contexto de la victimización. Asimismo, busca obtener información sobre la percepción de la seguridad pública, opiniones sobre el desempeño y experiencias con las instituciones a cargo de la seguridad pública y la justicia. Esta encuesta contó con el apoyo técnico de UNODC y es la segunda encuesta de victimización institucionalizada en América Latina y el Caribe, se realiza anualmente desde entonces.

38
54

En 2011 se llevó a cabo la "Encuesta de victimización, prácticas y percepción sobre violencia y delito” (EVIC) en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz. La encuesta fue realizada por el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Gobierno de Bolivia entre septiembre y octubre de 2011. Bolivia no continuó el ejercicio posteriormente.

39
54

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en conjunto con la Alta Consejería para la Convivencia y Seguridad Ciudadana, llevó a cabo la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC), cuyo objetivo es generar información estadística sobre dinámicas delictivas asociadas a problemas de seguridad, así como la percepción de seguridad.

La encuesta se ha llevado a cabo en al menos 5 ocasiones del 2012 al 2016 como parte de la política nacional para mejorar el sistema nacional de información del delito y la toma de decisiones. La ECSC fue la tercera encuesta de victimización institucionalizada en la región.

40
54

En 2011, la Comisión Estadística de Naciones Unidas (UNSC) pidió a México por conducto del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), valorar la situación de las estadísticas de delincuencia a nivel internacional. En 2012, la misma Comisión solicitó a México por conducto del INEGI y UNODC desarrollar una hoja de ruta para mejorar las estadísticas de delincuencia. En 2013, ambos organismos presentaron ante la UNSC y la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ) la “Hoja de ruta para mejorar la calidad y disponibilidad de estadísticas de delincuencia a nivel nacional e internacional”, la cual fue aprobada por ambas Comisiones ese mismo año.

Esta Hoja propone mejorar la calidad y disponibilidad de estadísticas de delincuencia a través de una serie de objetivos y medidas, que deberán aplicarse de manera gradual y coordinada en los próximos 10 años:

  • Fortalecimiento de los sistemas nacionales de estadísticas de delincuencia;
  • Elaborar una clasificación internacional de delitos;
  • Elaboración de instrumentos estadísticos aplicables a los delitos difíciles de medir;
  • Promoción de las encuestas de victimización;
  • Las Oficinas Nacionales de estadística deberán desempeñar un papel estratégico facilitando la coordinación entre las instituciones nacionales interesadas, aplicando normas estadísticas y velando por la calidad de los datos.
41
54

En noviembre de 2013, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presenta los resultados de la Encuesta de Victimización y Percepción de Inseguridad (ENVIPI) 2011, la cual fue realizada por el INEC a través del Sistema Integrado de Estadísticas de Hogares (SIEH) en el marco de la Comisión Especial Interinstitucional de Seguridad Ciudadana y Justicia de Ecuador. El país no tuvo la posibilidad de continuar con el ejercicio posteriormente.

42
54

El borrador de la primera clasificación internacional de delitos fue elaborado por un equipo de tarea establecido por la Conferencia de Estadísticos Europeos, dirigido por la UNODC y la Comisión Económica de Europa (CEPE). Este marco fue aprobado por la Conferencia de Estadísticos Europeos en la 60ª sesión plenaria, en junio de 2012. En 2015, la ICCS fue revisada y aprobada por la Comisión de Estadística de Naciones Unidas (UNSC) y por la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ).

La ICCS es una clasificación basada en conceptos, definiciones y principios convenidos internacionalmente con el fin de mejorar la coherencia y comparabilidad internacional de las estadísticas sobre el delito, además de mejorar la capacidad de análisis de información a nivel nacional e internacional. UNODC impulsa a los países a utilizar esta clasificación como base para sus Sistemas Estadísticos de Justicia Penal, incluidas las encuestas de victimización.

43
54

Encuentro organizado por el Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia (CdE), en el cual se discutieron diversos aspectos concernientes a las encuestas de victimización, concluyendo que había una disparidad de metodologías que no permitían comparar datos a nivel regional. Consecuentemente, se adopta un plan de acción, el cual contempló la conformación de un Grupo de Trabajo para desarrollar metodologías comunes que optimizaran la implementación y comparabilidad de estos datos. Para referirse a esta iniciativa, el Grupo de Trabajo acordó llamarla Iniciativa para la Encuesta de Victimización Delictiva en América Latina y el Caribe (VICLAC).

44
54

Llevada a cabo en Cali, Colombia, tuvo como principales objetivos establecer aspectos metodológicos mínimos que aseguren la comparabilidad de la información sobre victimización delictiva en la región.

45
54

Llevada a cabo en la Ciudad de México, tuvo como principales objetivos establecer los delitos básicos que debe medir una encuesta de victimización, entre otros aspectos.

46
54

Llevada a cabo en Panamá, tuvo como objetivo la homologación consensuada de un cuestionario nuclear para la indagación de delitos nucleares, así como un cuestionario anexo para la indagación de delitos no nucleares, la inclusión de las definiciones conceptuales de la Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos (ICCS) y la creación de una guía técnica de mejores criterios metodológicos para las Encuestas de Victimización.

47
54

Llevada a cabo en la Ciudad de México, se establecen las mejores prácticas metodológicas para el diseño de la muestra, la recolección de datos, el análisis de los datos y la divulgación de resultados. Estas prácticas metodológicas son basadas en las ya publicadas en el Manual de Encuestas de Victimización (2010) de UNODC.

48
54

Llevada a cabo en la ciudad de Mérida, México, se comparten las experiencias de la aplicación del cuestionario regional en Panamá y se aprobó la metodología de caracterizar los últimos tres (3) incidentes de victimización comenzando por el más reciente.

49
54

Después de una prueba piloto y levantamiento nacional exitoso en febrero y junio de 2016 respectivamente, el 24 de marzo de 2017, el Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC), en conjunto con el Instituto de Estadística y Censo (INEC), presentan los resultados a nivel nacional de la Encuesta Nacional de Victimización y Seguridad Ciudadana (ENVI), basada en la Iniciativa VICLAC, colocándose como el 4° país en la región de Latinoamérica y el Caribe, y el 1° en Centroamérica en tener una encuesta de victimización institucionalizada.

50
54

Llevada a cabo en septiembre en la Ciudad de México, se comparten las experiencias de la aplicación del cuestionario regional en Guatemala, el éxito de medir los 3 delitos más recientes, y se aprueba la inclusión de un módulo para medir ciberdelito.

51
54

El Ministerio de Seguridad y el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) de Argentina presentan los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización (ENV). La ENV toma en parte las recomendaciones de la Iniciativa VICLAC.

52
54

Después de una prueba piloto (octubre 2016) y levantamiento nacional (noviembre y diciembre 2017), Guatemala publica los resultados de su primera encuesta nacional de victimización basada en la Iniciativa VICLAC, colocándose como el 2° país en la región de América Latina y el Caribe en implementar la metodología de la Iniciativa VICLAC en su totalidad y el 5° en la región en tener una encuesta de victimización institucionalizada.

53
54

Jamaica realiza la prueba piloto de su encuesta nacional de victimización, basándose en la metodología recomendada por la Iniciativa VICLAC.

54
54